Esta semana, hablando con un grupo de amigos, con varios de ellos se repetía parecida conversación: -¿Y ahora qué? Qué raro me será no ir a los partidos de mis hijos… después de varios meses participando de la competición deportiva de mis hijos los fines de semana la competición ha terminado…
Momento de hacer balance y ver “los resultados de la competición”, igual que todo buen empresario, al finalizar un proyecto o bien al cierre del ejercicio, procura valorar como han ido los resultados, no es trivial. Nos aportará mucho hacer lo mismo con la actividad extraescolar de mis hijos.
Ahora es momento de ver si esos objetivos o resultados que nos propusimos a principio de temporada se han cumplido.
Antes me refería a “los resultados de la competición” y lo he puesto así, entre comillas para dejar claro el concepto de «resultados». Te animaría a valorar o dar vueltas a algunos de estos aspectos, podríamos sacar muchos, yo me centro en 7:
1. La propia actividad física que nuestro hijo ha desarrollado y que le ha permitido adquirir unos HÁBITOS SALUDABLES.
2. Elemento de descanso y DIVERSIÓN compartida con otros compañeros.
3. Adquisición de VALORES Y VIRTUDES, como la generosidad, el orden, el compañerismo, la fortaleza, el compromiso, etc.
4. Aquellos difíciles momentos, aquellos “fracasos numéricos deportivos”, que seguro ha habido en la competición, y que ahora con el tiempo podemos, con nuestros hijos, relativizar: #QuererGanarSaberPerder.
5. Lugar de desarrollo social, crecimiento en autoestima y conocimiento propio.
6. Convivencia con unas normas y reglas de comportamiento.
7. Mi papel como padre en la competición. Te animo a leer el artículo de “Más padre y menos entrenador”. ¿He ayudado a mi hijo y al Club?
Si ves que alguno de estos aspectos no encaja con los valores que queréis para que vuestro hijo crezca, se forme o se desarrolle, es el momento de ver qué podemos cambiar para la próxima temporada y pensar “¿Cuál es el mejor Club para mi hijo?”. Quizá no es la mejor opción, si lo crees oportuno, decidir cambiar de Club, aunque alguna vez será necesario. Seguramente la mejor opción será: ¿cómo me puedo implicar un poco más en el Club de mi hijo, para conseguir cambiar o mejorar estas cosas que me preocupan y hacer que sea “el mejor Club para mi hijo”?
Ahora, que finaliza la competición, y aprovechando que en verano solemos tener más tiempo libre, es el momento ideal para aprovechar y realizar actividades deportivas con ellos, seguro que será otra forma fantástica de disfrutar, compartir aficiones, mantenerse en forma y pasar grandes momentos con tus hijos.
Termino, no puede ser de otra forma, dándote las gracias y te aconsejo que leas el artículo “Gracias Padres”. Espero que puedas decir, tras estos meses de esfuerzo y dedicación: ¡ha valido la pena!
Alex Porqueras – @aporqueras
Gracias por el post…. me ha gustado mucho…
Claro que ha valido la pena! muchos padres tendrían, tenemos, que leer y poner en práctica
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Rosa. Me alegra mucho tu convencimiento de que ha valido la pena, no lo dudo.
En ello estamos dando a conocer las cosas buenas y esperando que hagan «bien».
Un cordial saludo y feliz semana.
Me gustaMe gusta
Hola Alex,
Dedicar tiempo a los hijos siempre vale la pena… si además eso conlleva que se lo pasen bien, hagan deporte y aprendan a ser mejores personas, creo que es el tiempo mejor invertido.
No tengo ninguna duda.
Me gustaLe gusta a 1 persona
José, gracias por compartir. Dedicar tiempo a los hijos siempre es la mejor inversión!
Un abrazo..
Me gustaMe gusta