Escribo este post en medio de esta dantesca pandemia provocada por el coronavirus. Una situación que, aunque parece que lentamente vamos superando, dejará una profunda huella en nuestra memoria, en nuestra sociedad.
Esta situación ha hecho que nos reinventemos, acudiendo entre otras cosas, a las nuevas tecnologías para mantener el contacto con nuestras familias, amigos, compañeros de trabajo y como no, también con los que tenemos un pie en el mundo del deporte de equipo, con nuestros jugadores y deportistas.
Hablando con ellos, vemos que la capacidad de adaptación de los más jóvenes es mucho mayor a los que ya no lo somos tanto, y la mayoría, están viviendo este confinamiento con una alta nota.
Han sido muchísimos los ejemplos de magnanimidad, generosidad y buen servicio que hemos podido ver durante estas semanas. Creo que es buena ocasión para recordar la frase: “Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo”. La frase se atribuye comúnmente a Eduardo Galeano, aunque algunos eruditos la trasladan hasta el siglo XVIII para poner términos parecidos en boca de San Juan Bautista de La Salle. Sea quién sea el autor, estos días hemos visto grandes ejemplos del mensaje de esta frase.
Aún podemos procurar sacar del limón, limonada; y ver como ayudar a nuestros deportistas, a la gente que tenemos más cerca a darse más, a ser magnánimos, generosos. Los más jóvenes, por su edad o condición, tienen que adaptar sus actos, siendo en muchos casos su tiempo y comodidad lo que más pueden dar.
Ahí van cinco ideas a transmitir por si te sirven:
1.- ¿Cómo ayudo en casa?, ¿cómo procuro paliar con mi esfuerzo, las necesidades o deficiencias de los demás?
2.- ¿Puedo hacer un esfuerzo para llamar o escribir a aquel familiar o amigo, que hace tiempo que no veo, o que no hablo con él?
3.- ¿Procuro enviar noticias, vídeos, memes simpáticos a amigos que quizá pueden estar pasando momentos más duros, siendo optimista, para procurar ayudarles a que vivan mejor esta situación?
4.- ¿Lo que me he podido ahorrar este tiempo, de salidas, refrescos…, lo podría dar -todo o una parte, a alguna de estas entidades que tanto han hecho por los demás: Cruz Roja, Cáritas, Banco de alimentos, etc.?
5.- Hemos visto que las residencias de gente mayor, nuestros mayores y referentes, han sido los más afectados. ¿Puedo intentar planificar con el resto del equipo o el Club, a partir de ahora, ir de vez en cuando a hacer compañía o voluntariado, a alguna de las residencias que tenga cerca de casa o del Club?
No deberíamos olvidar todo lo aprendido esta temporada, no sólo desde un punto de vista médico, si no también desde un punto de vista social, creo que puede ser una de las grandes enseñanzas de esta situación vivida. Ahora, y en “situaciones normales”, es buen momento para que puedas leer, si no lo has hecho ya, el post ¡Ha valido la pena!, sobre el final de temporada.
Recuerdo ahora una frase muy conocida, que he leído hace poco en un libro, los más futboleros y más del FCB Barcelona seguro que conocen al autor. Es un libro de Luis Bassat, titulado: “Confesiones personales de un publicitario”. Allí pude leer y recordar esta frase: “Lo importante no es cuantas veces has caído, sino cuántas veces te has levantado”.
Si alguna de estas ideas, no sale a la primera, ¡sigue intentándolo! ¡De ti dependen grandes cosas!
Àlex Porqueras
@aporqueras
Muy interesante, aunque ponerlo a la práctica con nuestros hijos no es fácil…jeje…
Gracias por escribir.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Luís por tus palabras.
Si te sirve algo, aunque sea alguna idea me doy por servido.
Un cordial saludo.
Me gustaMe gusta