¿La elección del colegio para mis hijos? Empieza el periodo de preinscripción y muchos padres están pensando que centro educativo escoger para sus hijos. Una elección, nada fácil. La oferta de centros públicos y concertados es muy amplia y se deben valorar unos aspectos a veces poco conocidos.
6 ideas para escoger colegio y acertar:
1.- Cuando vamos a visitar un centro educativo, no vamos a hacer una visita inmobiliaria (aunque las buenas instalaciones ayudan), no nos interesa ver paredes, tenemos que pedir ver funcionar a los alumnos, como se desarrollan las clases, por este motivo, es bueno tener en cuenta algunas cosas como:
a) Ver las caras de los alumnos al entrar y salir del colegio.
b) ¿Cómo tratan los profesores a los alumnos?
c)Cómo se cuidan los pequeños detalles de limpieza, orden, …
2.- El proyecto educativo o plan estratégico del centro: conviene leerlo con calma, mejor si lo podemos hacer en casa, a grandes rasgos nos marca las directrices del centro y con ello los objetivos con el profesorado y los alumnos. Es como el DNI de una persona.
3.- Valorar los proyectos propios de mejora que tiene el colegio, ver que metodología académica está utilizando. Nos tendrían que poder decir, a grandes rasgos, cual es el
proyecto educativo de ese centro a 5 años vista.
4.- Coherencia con los valores deseados por la familia. Los primeros responsables de la educación de un hijo son los padres, por eso es muy importante contar con un centro que comparta aquellas cosas importantes para ayudar a nuestro hijo. Valorar como fomentan las virtudes y los valores, como viven las fiestas y las tradiciones (como celebran los aniversarios, la celebración de la Navidad, las fiestas locales…) Saber si tienen un ideario moral o ético.
5.- Conocer si el centro dispone de continuidad en todas las etapas educativas y su nivel académico. Se pueden tener en cuenta estos datos:
a) número de alumnos en 1º de bachillerato, número presentado en la selectividad con la media obtenida y el número de aprobados. Nos ayudará saber si la nota media de evaluación del centro está por encima de la nota obtenida en la selectividad.
b) número de asignaturas en inglés i en una tercera o cuarta lengua (francés, alemán, chino…)
c) posibilidad de grupos según niveles en algunas materias.
6.- Atención personalizada. En muchos centros existe la figura del tutor personal, además del tutor de clase, que facilita un trato más cercano con el alumno y consecuentemente con la familia. De esta forma, se procura obtener el máximo rendimiento de cada alumno de acorde a sus capacidades. Es necesario destacar la comunicación familia/colegio, fundamental durante toda la etapa escolar.
Conviene valorar también otros aspectos como el uso de nuevas tecnologías, la formación del profesorado, la proximidad geográfica, concursos, instalaciones deportivas, las cuotas, el funcionamiento del AMPA, que actividades extraescolares fuera o dentro del horario se ofrecen (deporte, actividades de solidaridad, manualidades…), etc.
Una idea fundamental, es que la elección del centro, sea público o concertado, facilite el trabajo conjunto entre la familia y el colegio. Aunque esta elección, y sus posteriores consecuencias, suponga un esfuerzo importante, creo que todo esfuerzo es poco para la educación de nuestros hijos.
Alex Porqueras – @aporqueras
P.D: Puedes leer este post, publicado en catalán, en este enlace.