¿Conoces el acuerdo de los 28 países de la UE para devolver refugiados a Turquía? ¿Sabes por qué se llama acuerdo “uno por uno”?
Un rápido análisis, de 2 minutos, de la situación de los refugiados en Grecia y Turquía después del acuerdo de la UE.
Desde esta semana, la UE ha empezado a retornar a los refugiados llegados a Grecia para ser devueltos a Turquía. Hasta ahora llegaban a Grecia, socio más débil de la Unión, para allí ser identificados y luego seguir su vía crucis hacia el norte. Ahora llegan y son detenidos a la espera de su devolución.
Según el acuerdo de la UE, el objetivo era evitar el flujo de llegadas de forma masiva a través de las muchas redes de traficantes y trasladarles a hacia Turquía, un país por el que han pasado y considerado por la UE como “tercer país seguro”.
La UE, a raíz de la guerra siria, a través del acuerdo “uno por uno” por cada sirio devuelto a Turquía, un sirio que ya esté allí será traído a la Europa mediante el sistema de recolocación. Alemania ya ha recibido esta semana al primer grupo de 32 sirios procedentes de Turquía.
A cambio de esta recepción de personas por parte de Turquía, Europa pagará 6.000 millones de euros para ayudar a atender a estos millones de personas ya asentadas en su territorio.
Desde Amnistía Internacional, Acnur y otras entidades de ayuda al refugiado consideran que este acuerdo, no respeta los DDHH porque Turquía no es un país seguro para refugiados.
El secretario de la Asociación Española de Voluntarios de Rescate (Proemaid), José Pastor, que está allí desde hace meses, comenta: «La sensación que tenemos desde las ONG (casi 80 en Lesbos) que llevamos muchos meses trabajando sobre el terreno, después de estas devoluciones, es de desánimo y de una profunda tristeza».
A la vez que es innegable que la caridad debe ser ordenada, y debe existir, aquí en España, ahora mismo no somos capaces de atender a los refugiados, que tanta necesidad hay porque tampoco llegan…
Seguimos esperando con los brazos abiertos a la vez que, desde este foro, felicito a las muchas ONG y entidades que, día tras día, siguen trabajando para atender a tanta gente de nuestro país que no tiene lo necesario para vivir dignamente.
5 de abril de 2016.
Puedes ampliar esta información en estos 5 enlaces:
http://internacional.elpais.com/internacional/2016/04/04/actualidad/1459748810_935066.html
http://acnur.es/noticias/notas-de-prensa/2438-2016-03-15-09-36-25
Estic d’acord amb l’opinió de l’Àlex. Hi ha molta hipocresia al nostre voltant. No ens acabem de creure que realment podem solucionar els problemas bàsics del món en el moment en què decidim pensar més en els altres. D’aquesta generositat, però, no se n’acaba de trobar gaire, més enllà dels programes especials de cap d’any, que tant i tant ajuden a netejar consciències.
Francesc
Me gustaLe gusta a 1 persona